El ácido hialurónico se ha consolidado como uno de los tratamientos estéticos más demandados para rellenos faciales, hidratación profunda y rejuvenecimiento de la piel. A pesar de sus beneficios, como cualquier procedimiento estético, existen riesgos que es importante conocer. Uno de los efectos secundarios menos comentados, pero relevantes, es la migración del ácido hialurónico. En este artículo, te explicamos qué es, cuáles son sus causas, cómo identificarla y cómo prevenirla para disfrutar de resultados seguros y naturales.
¿Qué es la migración del ácido hialurónico?
La migración del ácido hialurónico ocurre cuando el gel inyectado se desplaza de la zona inicial de aplicación hacia áreas no deseadas. Este desplazamiento puede generar asimetrías, bultos o irregularidades que afectan la apariencia facial y comprometen el resultado estético. Aunque es un fenómeno poco frecuente, conocerlo ayuda a tomar decisiones informadas antes de un tratamiento de relleno facial.
Causas de la migración del ácido hialurónico
Técnica de inyección incorrecta: La precisión del profesional es fundamental. Inyecciones demasiado superficiales o en exceso pueden favorecer que el ácido hialurónico se desplace.
Producto de baja calidad: No todos los rellenos faciales son iguales. La densidad y consistencia del ácido hialurónico influyen directamente en su estabilidad.
Movimientos faciales intensos: Después del tratamiento, gesticular de forma exagerada puede facilitar la migración, sobre todo en labios y zonas muy dinámicas.
Factores individuales: La elasticidad de la piel, la edad y la textura cutánea afectan la forma en que el gel se distribuye.
Cómo prevenir la migración del ácido hialurónico
Elegir un especialista certificado: La experiencia y formación del profesional es determinante para aplicar el ácido hialurónico de manera segura y precisa.
Seguir indicaciones post-tratamiento: Evitar masajes, presión o manipulación del área tratada durante los primeros días ayuda a que el relleno facial se mantenga en su lugar.
Optar por productos de calidad: Los rellenos certificados y con buena reputación minimizan el riesgo de migración.
Consulta previa: Informar sobre antecedentes médicos o cutáneos permite ajustar la técnica y el producto al tipo de piel.
Signos de migración del ácido hialurónico
Es importante detectar cualquier signo de desplazamiento del gel para actuar a tiempo. Algunos síntomas frecuentes incluyen:
Aparición de bultos o irregularidades en la zona tratada.
Asimetría visible en labios, pómulos o arrugas rellenadas.
Cambios en la textura de la piel o molestias leves.
En caso de presentarse, el especialista puede utilizar hialuronidasa para disolver el ácido hialurónico y corregir los resultados.
Conclusión: seguridad y resultados naturales
La migración del ácido hialurónico es poco común, pero informarse y seguir las recomendaciones profesionales reduce significativamente los riesgos. En Tessderma, priorizamos la seguridad en estética y utilizamos ácido hialurónico de alta calidad aplicado por especialistas certificados. Con la elección adecuada del profesional, un buen producto y cuidados posteriores, los resultados de los rellenos faciales serán naturales, armoniosos y duraderos.